RESERVA UNA CITA
La Terapia Grupal es un proyecto creado con el objetivo de acompañar a cada persona en su camino evolutivo a nivel personal, tocando cada uno de los contextos de la experiencia humana y que conforman y van desarrollando nuestra personalidad:
El YO, como esencia.
El MUNDO, personas, contextos, situaciones que forjan nuestro carácter.
El MÁS ALLÁS, energía creadora universal de dónde venimos y a donde volveremos.
Es un espacio donde la persona, su ser y su esencia son la prioridad para así dar respuestas a emociones, sentimientos y situaciones que se repiten en nuestro día a día y que debido a nuestro ritmo de vida, situaciones personal y circunstancias actuales no solemos prestar atención, ¿te animas?
¿Para que sirve?
El objetivo de la creación de este espacio grupal es dejar de lado el sentimiento de soledad que puede sentir cada una de las personas asistentes, ofreciendo un lugar seguro en el que poder empezar a hablar de lo que le ha traído hasta aquí y los miedos que le impiden salir de ese bucle de malestar en el que está metido.
Con la creación de esta terapia de encuentro grupal y a través mi acompañamiento todos los miembros del grupo persiguen un objetivo común; la recuperación de un nivel de bienestar físico y emocional que les permita crear un proyecto de vida pleno. Los objetivos principales son:
Ofrecer esperanza:
La heterogeneidad del grupo favorece la interacción entre personas que se encuentran en distintos niveles o momentos de evolución personal, lo que promueve la creación de expectativas positivas respecto a la resolución de situaciones limitantes actuales de cada uno de ellos.
Universalidad:
El grupo es un lugar en el que se comparten libremente situaciones, emociones, sentimientos, lo que permite que se identifiquen unos con otros, compartiendo experiencias emocionales similares con la sensación de que no serán juzgados.
Proporciona información:
Mediante la intervención del terapeuta, se realizan talleres y actividades para crear un clima energético positivo, liberador donde se fomente la comprensión, y se pueda dar recursos que promuevan el bienestar y la resolución de esas situaciones limitantes.
Altruismo:
Cada un@ con su historia, con su mochila, pero todo el grupo con un objetivo común: compartir, crecer y superar lo que limita. Es por eso que cada persona no se centra únicamente en su proceso evolutivo, sino que ayuda a los demás a acercarse a su meta, lo que promueve el aumento de la autoestima y favorece un clima de solidaridad y cooperación.
Aprendizaje por imitación:
Estar en constante interacción con otras personas con las mismas inquietudes y que luchan contra dificultades similares ofrece una fuente inagotable de experiencias, aprendiendo de los aciertos y los errores de los compañeros.
Catarsis:
El grupo constituye un espacio seguro de descarga emocional, al promoverse una actitud de aceptación incondicional en todos sus miembros.
Aprendizaje interpersonal:
El grupo permite que se vivan experiencias emocionalmente reparadoras, siendo una pequeña representación de la sociedad, y un paso previo a la puesta en práctica de las estrategias de relación aprendidas en otros entornos.