RESERVA UNA CITA
Reiki (Rei- universo, Ki- energía) es un tipo de terapia alternativa considerada pseudoterapia dentro de las “terapias energéticas”.
Es una técnica de transmisión de energía vital a través de la imposición de manos que se utiliza para obtener paz y equilibrio en todos los niveles:
Físico .- mejora en dolencias, lesiones, metabolismo, etc.
Emocional .- Problemas emocionales, patrones de conducta, etc.
Mental .- Estrés, insomnio, malos hábitos, etc.
Espiritual .- Armonía, paz, equilibrio, etc.
Reiki actúa yendo a la raíz del problema físico-emocional, permitiendo que la emoción o el patrón de conducta que ha creado el desequilibrio salga a la luz y sea sanado.
También ayuda al crecimiento personal y a la expansión de la conciencia.
¿Para que sirve?
. Liberar emociones reprimidas.
. Aumentar el nivel energético, proporcionando vitalidad física y anímica .
. Revitalización orgánica y rejuvenecimiento de todo el organismo.
. Provocar un estado de relajación reduciendo o eliminando la ansiedad .
. Aliviar el sufrimiento ya sea físico, emocional, mental o espiritual.
. Ayuda a limpiar el organismo y la mente de todo tipo de toxinas.
. Facilitar el sueño y disminuir el abatimiento.
La Terapia sistémica es un enfoque terapéutico que, con un enfoque global e integral, estudio los sistemas familiares y sus subsistemas (pareja, amigos, hijos…) y otros grupos para determinar el origen de los conflictos y buscar cambios en las dinámicas de estas relaciones, capaces de lograr una solución, mejorando la comunicación, permitiendo expresar los sentimientos y promoviendo la resolución de conflictos brindando herramientas y/o mecanismo para mejorar las relaciones interpersonales.
¿Para que sirve?
El objetivo principal es determinar y comprender el tipo de sistema en que se encuentra la persona para encontrar el origen de los problemas y motivar los cambios necesarios en ella para su resolución. El trabajo está en observar los patrones de conducta de los miembros del sistema y estimular la comprensión de estas dinámicas y cómo estas afectan a los demás para que cada miembro asuma su parte responsable del conflicto. Al ser una terapia que trabaja un sistema, aporta tanto individuales como grupales.
Mejora la comunicación
Al mejorar la comunicación, las relaciones interpersonales mejoran. Esto crea un ambiente más positivo y fácil de manejar.
Permite expresar los sentimientos
La capacidad de expresarse con total libertad, sin el miedo a ser juzgados permite abordar problemas desde la raíz.
Promueve la resolución de conflictos
Se brindan herramientas o mecanismos para que los miembros involucrados puedan incorporar en el día a día.
Es un método terapéutico que permite acceder a ciertos recuerdos del pasado almacenados en el subconsciente haciéndolos conscientes y, de esta forma, alcanzar un nivel mayor de comprensión para poder coger las riendas de esas sensaciones, emociones para que estas no afecten a nuestra vida ni a nuestra conducta.
La Terapia Regresiva permite hacer consciente esa realidad de otras experiencias liberando así la energía atrapadas en ellas y devolver la calma, la armonía y la paz a tu corazón, alejando la culpa, el malestar, la ansiedad, el miedo y otras sensaciones incomodas.
¿Para que sirve?
El objetivo de esta técnica es poder solucionar conflictos emocionales mediante el análisis de experiencias pasadas e inconscientes. La terapia regresiva es positiva para:
Ayudar a ampliar la conciencia.
Equilibrar los hemisferios cerebrales.
Permitir el aprendizaje de relajación y la reducción del estrés.
Contribuir a la sanación física, emocional, mental y espiritual.
Acompañar en el proceso de crecimiento espiritual.
Ayudar a superar las relaciones conflictivas y la dependencia emocional.
Con la terapia de regresión también es posible perdonar a otros y a ti mismo, mediante la comprensión de que cada experiencia que has tenido y tendrás forma parte del camino de evolución.
Es ideal para recuperar tu capacidad de sentir placer y recuperar la motivación.
Superar fobias para las que no tienes explicación aparente.
Lograr relacionarte positivamente con los demás.
Superar sentimientos de vergüenza o culpa.
También es beneficiosa para ayudar a superar el sufrimiento por la pérdida de seres queridos , también las crisis existenciales e incluso los malestares emocionales.
La Terapia Grupal es un proyecto creado con el objetivo de acompañar a cada persona en su camino evolutivo a nivel personal, tocando cada uno de los contextos de la experiencia humana y que conforman y van desarrollando nuestra personalidad:
El YO, como esencia.
El MUNDO, personas, contextos, situaciones que forjan nuestro carácter.
El MÁS ALLÁS, energía creadora universal de dónde venimos y a donde volveremos.
Es un espacio donde la persona, su ser y su esencia son la prioridad para así dar respuestas a emociones, sentimientos y situaciones que se repiten en nuestro día a día y que debido a nuestro ritmo de vida, situaciones personal y circunstancias actuales no solemos prestar atención, ¿te animas?
¿Para que sirve?
El objetivo de la creación de este espacio grupal es dejar de lado el sentimiento de soledad que puede sentir cada una de las personas asistentes, ofreciendo un lugar seguro en el que poder empezar a hablar de lo que le ha traído hasta aquí y los miedos que le impiden salir de ese bucle de malestar en el que está metido.
Con la creación de esta terapia de encuentro grupal y a través mi acompañamiento todos los miembros del grupo persiguen un objetivo común; la recuperación de un nivel de bienestar físico y emocional que les permita crear un proyecto de vida pleno. Los objetivos principales son:
Ofrecer esperanza:
La heterogeneidad del grupo favorece la interacción entre personas que se encuentran en distintos niveles o momentos de evolución personal, lo que promueve la creación de expectativas positivas respecto a la resolución de situaciones limitantes actuales de cada uno de ellos.
Universalidad:
El grupo es un lugar en el que se comparten libremente situaciones, emociones, sentimientos, lo que permite que se identifiquen unos con otros, compartiendo experiencias emocionales similares con la sensación de que no serán juzgados.
Proporciona información:
Mediante la intervención del terapeuta, se realizan talleres y actividades para crear un clima energético positivo, liberador donde se fomente la comprensión, y se pueda dar recursos que promuevan el bienestar y la resolución de esas situaciones limitantes.
Altruismo:
Cada un@ con su historia, con su mochila, pero todo el grupo con un objetivo común: compartir, crecer y superar lo que limita. Es por eso que cada persona no se centra únicamente en su proceso evolutivo, sino que ayuda a los demás a acercarse a su meta, lo que promueve el aumento de la autoestima y favorece un clima de solidaridad y cooperación.
Aprendizaje por imitación:
Estar en constante interacción con otras personas con las mismas inquietudes y que luchan contra dificultades similares ofrece una fuente inagotable de experiencias, aprendiendo de los aciertos y los errores de los compañeros.
Catarsis:
El grupo constituye un espacio seguro de descarga emocional, al promoverse una actitud de aceptación incondicional en todos sus miembros.
Aprendizaje interpersonal:
El grupo permite que se vivan experiencias emocionalmente reparadoras, siendo una pequeña representación de la sociedad, y un paso previo a la puesta en práctica de las estrategias de relación aprendidas en otros entornos.